Basílica de Sant'Agostino in Campo Marzio
Qué ver Si deseas visitar este lugar, aquí tienes información útil al respecto.
La Basílica de Sant'Agostino en Campo Marzio es un tesoro oculto que debes descubrir en tu visita a Roma. Esta magnífica iglesia ofrece una experiencia espiritual y artística única, con su arquitectura destacada y sus tesoros artísticos.
Al entrar en la basílica, quedarás inmediatamente impactado por la belleza de su interior. Las bóvedas adornadas con coloridos frescos, las elegantes columnas y los refinados detalles arquitectónicos crean una atmósfera de serenidad y grandeza. Es el lugar perfecto para reflexionar y recargarse.
Uno de los puntos destacados de la basílica es la capilla de Sant'Agostino. Dentro de esta capilla se encuentra la obra de arte más famosa de la basílica: "La Madonna de los peregrinos" de Caravaggio. Esta pintura cautivadora, que representa a la Virgen María, es una obra maestra del barroco italiano. La riqueza de detalles, los juegos de sombra y luz y la expresión realista de los personajes la convierten en una pieza artística imprescindible.
Finalmente, no abandones la basílica sin admirar la fachada exterior, con su hermoso rosetón y sus relieves finamente esculpidos. Tómate un momento para detenerte frente a la basílica y admirar su arquitectura armoniosa y su encanto atemporal. También es un lugar ideal para tomar fotografías y capturar la belleza de este sitio único.
La Basílica de Sant'Agostino en Campo Marzio es una joya artística y espiritual que no debes perderte en tu visita a Roma. Su interior magnífico, sus obras de arte destacadas y su ambiente tranquilo la convierten en un lugar imprescindible para los amantes de la historia, la cultura y la espiritualidad.
Consejos Estoy compartiendo todos mis consejos aquí para visitar este lugar en las mejores condiciones.
Llega temprano para evitar las multitudes
Para disfrutar plenamente de tu visita a la Basílica de Sant'Agostino, te recomiendo llegar temprano por la mañana. De esta manera, podrás evitar las multitudes de turistas y apreciar tranquilamente las magníficas obras de arte y la arquitectura de la basílica.
No te pierdas el fresco de Rafael
La Basílica de Sant'Agostino alberga el famoso fresco del profeta Isaías realizado por el célebre artista italiano Rafael. Asegúrate de no perder la oportunidad de contemplar estas obras maestras.
Vístete con modestia y respeto
Ya que es un lugar de culto, es importante vestirse de manera modesta y respetuosa durante tu visita a la Basílica de Sant'Agostino. Asegúrate de cubrir tus hombros y rodillas y evita la ropa demasiado informal o reveladora. Esto demostrará tu respeto hacia el lugar y las creencias de los fieles.
Explora tesoros históricos cerca de la Basílica de Sant'Agostino
- Estadio de Domiciano: Donde la historia cobra vida
A pocos pasos de la Basílica de Sant'Agostino, descubre el fascinante Estadio de Domiciano. Sumérgete en la atmósfera de la antigua Roma explorando este sitio histórico donde antiguamente se celebraban juegos y competencias. Reserva aquí ahora y sigue las huellas del glorioso pasado de Roma. - Palacio Altemps: Esplendor del Renacimiento
Maravíllate con los tesoros artísticos del Palacio Altemps, ubicado cerca. Admira las esculturas elegantes y las opulentas salas que son testimonio de la riqueza del Renacimiento italiano. Reserva tus entradas aquí ahora y sumérgete en este resplandor del pasado.
¡No esperes más para reservar tus visitas y vivir experiencias históricas inolvidables!
Información Aquí encontrarás toda la información útil sobre este lugar (dirección, horarios, coordenadas, etc.).
(en 57 minutos)
Historia Cada lugar tiene su historia. Descubre todos los eventos que han marcado este lugar aquí.
La Basílica di Sant'Agostino en Campo Marzio de Roma: Un Lugar de Culto Renacentista
La basílica de San Agustín en el Campo de Marte es un lugar de culto situado en el rione de Sant'Eustachio, cercano a la Piazza Navona. Construida en el estilo Renacentista, esta basílica tiene una historia rica y fascinante.
La Vieja Iglesia y sus Orígenes
La historia de la Basílica di Sant'Agostino en Campo Marzio se remonta a un convento construido en 1286 por los Agustinos, anteriormente conocidos como ermitaños de San Agustín. La iglesia originalmente estaba dedicada a San Trifón y se encontraba en la Via della Scrofa. En 1287, fue entregada a los agustinos por el papa Honorio y renombrada como Santi Trifone ed Agostino en honor a San Agustín de Hipona. En 1424, las reliquias de Santa Mónica, madre de San Agustín, fueron trasladadas a la iglesia.
La Nueva Iglesia y su Expansión
En 1296, el papa Bonifacio VIII ordenó la construcción de una nueva iglesia, que fue finalizada en 1446. Sin embargo, debido a las crecientes necesidades de la comunidad monástica, se construyó una nueva iglesia más grande durante ese mismo siglo. Bajo el pontificado de Sixto IV, la actual basílica fue construida perpendicularmente a la anterior entre 1479 y 1483, gracias a la generosidad del cardenal Guillermo de Estouteville. La nueva iglesia se convirtió en una de las principales vías de acceso para los peregrinos que se dirigían a la Basílica del Vaticano.
Un Título Cardenalicio y la Importancia Histórica
En abril de 1587, el papa Sixto V estableció un título cardenalicio de San Agustín para la basílica. Desde entonces, varios cardenales han sido nombrados titulares de este título. La basílica es un lugar de culto importante y un símbolo de la fe católica en Roma. Atrae a fieles y visitantes de todo el mundo, que vienen a admirar su arquitectura renacentista y a orar en su recinto sagrado.
Un Tesoro Artístico
La Basílica di Sant'Agostino en Campo Marzio también alberga valiosas obras de arte, incluidas pinturas y esculturas destacadas. Los fieles y los amantes del arte pueden admirar estos tesoros artísticos y sentir la profunda espiritualidad que emana de la iglesia.
La Basílica di Sant'Agostino en Campo Marzio es un lugar de culto cargado de historia y belleza artística. Al visitarla, podrás sumergirte en la atmósfera sagrada del lugar y descubrir la importancia de San Agustín en la tradición católica. Que tu visita esté llena de paz e inspiración.
Familia Si visitas este lugar con tu familia, estoy compartiendo algunos consejos geniales que harán las delicias de niños y adultos por igual.
Frescos y pinturas
Admira los magníficos frescos y pinturas que adornan el interior de la basílica. Explica a tus hijos las historias y los símbolos ocultos detrás de estas obras de arte para despertar su curiosidad artística.
Órgano musical
Asiste a una misa o a un concierto de órgano en la basílica para que tus hijos descubran la belleza de la música clásica. Podrán escuchar las notas encantadoras de este instrumento excepcional.
Descubrimiento arquitectónico
Enseña a tus hijos a observar los detalles arquitectónicos de la basílica, como las columnas, bóvedas y esculturas. Anímales a hacer preguntas y a expresar sus impresiones sobre estos elementos constructivos.
Descubre Experiencias Únicas Cerca de la Basílica de San Agustín
- Ikono Roma: El Arte en Todo su Esplendor
No pierdas la oportunidad de sumergirte en el mundo del arte contemporáneo en Ikono Roma. Con sus exposiciones inmersivas y cautivadoras, tus hijos quedarán maravillados con el arte bajo una nueva luz. Reserva aquí tus entradas ahora para una experiencia artística inolvidable. - Welcome to Rome: Un Viaje Virtual a Través de la Historia
Embárcate en un impresionante viaje a través de la historia de Roma con Welcome to Rome. Reconstrucciones virtuales te transportarán al pasado de la ciudad eterna. Reserva aquí para vivir una aventura temporal con tus hijos. - Museo/Mostra Leonardo da Vinci El Genio y sus Invenciones: Explora la Mente de un Genio
Sumérgete en el universo del legendario inventor en Museo/Mostra Leonardo da Vinci El Genio y sus Invenciones. Tus hijos quedarán fascinados por los inventos y creaciones visionarias de Leonardo da Vinci. Reserva aquí para una experiencia educativa cautivadora.
¡No te pierdas estas oportunidades únicas para momentos de aprendizaje y diversión en familia! ¡Reserva tus entradas ahora para un día lleno de descubrimientos!