Basílica de Santo Stefano Rotondo
Qué ver Si deseas visitar este lugar, aquí tienes información útil al respecto.
La arquitectura única de la iglesia es impresionante. Presenta una estructura circular con un patio interior rodeado de columnas. Este diseño inusual crea una atmósfera especial y ofrece una experiencia visual cautivadora.
Luego, no te pierdas los maravillosos frescos que adornan las paredes de la iglesia. Narran historias bíblicas y escenas religiosas con detalles artísticos y colores vibrantes. Estos frescos son un verdadero deleite para los ojos y demuestran el talento de los artistas que los crearon.
La iglesia también alberga una colección de objetos sagrados y reliquias, que están expuestos en capillas dedicadas. Entre estos tesoros, podrás admirar estatuas, pinturas y objetos litúrgicos valiosos. Cada uno de estos artefactos cuenta una historia y contribuye a la atmósfera espiritual de la iglesia.
Finalmente, tómate el tiempo para explorar el patio interior de la iglesia. Es un espacio tranquilo donde podrás relajarte y recargarte.
Por lo tanto, la iglesia de San Esteban el Redondo es un lugar que no debes perderte durante tu visita a Roma. Su arquitectura única, sus magníficos frescos, su colección de objetos sagrados y su apacible patio interior la convierten en un lugar fascinante para descubrir.
Consejos Estoy compartiendo todos mis consejos aquí para visitar este lugar en las mejores condiciones.
Respeta el código de vestimenta
Ya que es un lugar de culto, es importante respetar el código de vestimenta. Viste con ropa adecuada, que cubra hombros y rodillas, para mostrar tu respeto hacia el carácter sagrado de la iglesia.
Tómate el tiempo para admirar los frescos
Los frescos de la Iglesia de San Esteban el Redondo son hermosos, así que dedica suficiente tiempo para admirarlos. Observa los detalles artísticos y sumérgete en las historias bíblicas que narran. Déjate impregnar por la belleza de estas obras de arte únicas.
Explora el patio interior
No olvides explorar el patio interior de la iglesia. Es un espacio tranquilo donde puedes relajarte y recargarte. Aprovecha la ocasión para observar la arquitectura y los elementos decorativos que rodean el patio.
Explora los Tesoros Cercanos: ¡Las Termas de Caracalla!
Mientras estás en la Iglesia de San Esteban el Redondo, descubre las Termas de Caracalla, justo cerca. Sumérgete en la historia romana explorando estos inmensos baños antiguos, testigos del pasado esplendor de Roma. Asegúrate de reservar con antelación aquí o allí para una experiencia inmersiva y educativa que te encantará.
Información Aquí encontrarás toda la información útil sobre este lugar (dirección, horarios, coordenadas, etc.).
(en 6:04)
Historia Cada lugar tiene su historia. Descubre todos los eventos que han marcado este lugar aquí.
La iglesia de Santo Stefano Rotondo al Celio es una basílica menor construida en el siglo V, ubicada en la colina de Caelius en Roma.
Una dedicación al mártir
El edificio fue consagrado por el papa Simplicio entre 468 y 483 a san Esteban, un mártir cuyo cuerpo fue descubierto unas décadas antes en Tierra Santa y traído a Roma. Esta iglesia fue la primera en adoptar un plano circular en Roma, inspirándose en la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.
Financiamiento y vínculos sagrados
Se cree que la iglesia fue financiada por la rica familia Valerio, dueña de extensos terrenos en Caelius. Su villa estaba ubicada cerca, en el sitio del actual hospital de San Giovanni-Addolorata. Un miembro de esta familia, San Melania, a menudo peregrinaba a Jerusalén y murió allí, vinculando así a la familia con Tierra Santa.
Una reconstrucción en el siglo V
Originalmente, la iglesia contaba con tres deambulatorios concéntricos rodeados por 22 columnas jónicas que circundaban el centro del espacio circular, coronado por un tambor de 22 metros de alto y ancho. Veintidós ventanas iluminaban el tambor, pero la mayoría fueron tapiadas en el siglo XV durante una restauración. El corredor exterior fue demolido posteriormente.
Restauraciones y decadencia medieval
La iglesia fue embellecida en el siglo VI por los papas Juan I y Félix IV. En 1130, el papa Inocencio II añadió tres arcos transversales para sostener la cúpula. Sin embargo, durante la Edad Media, la iglesia de Santo Stefano comenzó a caer en ruinas. A mediados del siglo XV, el escritor Flavio Biondo elogió las paredes y columnas de mármol y las obras de arte cosmatescas de la iglesia, pero lamentó que ya no tuviera techo. Las excavaciones realizadas entre 1969 y 1975 revelaron que el edificio en realidad no era una reconversión de un templo pagano, sino que siempre había sido una iglesia, erigida bajo Constantino I en el principio del siglo IV.
Un lugar de preservación y renovación
En 1454, el papa Nicolás V confió las ruinas de la iglesia a los Padres Paulinos, la única orden católica fundada por húngaros. Es así como Santo Stefano se convirtió más tarde en la iglesia no oficial de los húngaros en Roma. El edificio fue restaurado por Bernardo Rossellino, probablemente bajo la dirección de Leon Battista Alberti. En 1579, los jesuitas húngaros tomaron el relevo de los Padres Paulinos. El Collegium Hungaricum, establecido por István Arator en esta iglesia, se fusionó rápidamente con el Collegium Germanicum en 1580, formando así el Collegium Germanicum et Hungaricum. El cardenal titular de Santo Stefano al Monte Celio es Friedrich Wetter desde 1985, y su predecesor, József Mindszenty, fue famoso como líder de los católicos húngaros perseguidos por el régimen comunista.
Familia Si visitas este lugar con tu familia, estoy compartiendo algunos consejos geniales que harán las delicias de niños y adultos por igual.
Haz un cuaderno de bocetos
Anima a tus hijos a expresar su creatividad dándoles un cuaderno de bocetos y lápices. Durante la visita, podrán dibujar sus impresiones de la iglesia, los frescos que más les hayan impactado o los detalles arquitectónicos que encuentren interesantes.
Disfruta del patio interior
El patio interior de la iglesia ofrece un espacio abierto donde tus hijos podrán estirar las piernas. Permíteles explorar y jugar con seguridad mientras te relajas y disfrutas del ambiente tranquilo. También es un lugar ideal para un descanso con algo de comer.
Organiza un juego de descubrimiento
Antes de visitar la iglesia, prepara un juego de descubrimiento para tus hijos. Crea una lista de cosas para buscar, como elementos arquitectónicos específicos o detalles de los frescos. Así, tus hijos tendrán una misión emocionante mientras exploran la iglesia.
¡Descubre el Circo Máximo en Realidad Virtual!
Estás en la iglesia de San Esteban el Redondo, rodeado de historia romana. ¿Pero sabías que justo cerca se encuentra el legendario Circo Máximo? Con la magia de la realidad virtual, puedes sumergirte en la antigua arena y revivir las épicas carreras de carros como si estuvieras allí. ¡No pierdas esta oportunidad única! Reserva aquí ahora para experimentar la historia de Roma de una manera completamente nueva.