Cementerio protestante
Qué ver Si deseas visitar este lugar, aquí tienes información útil al respecto.
Tumbas históricas
Al caminar por este cementerio, descubrirás tumbas que cuentan historias fascinantes. Aquí descansan personalidades famosas, como el poeta inglés John Keats y el escritor romántico italiano Antonio Gramsci. Sus tumbas elegantes y cuidadas reflejan su legado cultural.
El arte funerario
El Cementerio no Católico de Roma es también famoso por su arte funerario excepcional. Los monumentos y esculturas que adornan las tumbas demuestran el talento de los artistas y la expresión emocional que puede ser capturada en piedra. Cada obra cuenta una historia y crea una atmósfera única en este lugar de descanso eterno.
Refugio para felinos
El Cementerio no Católico de Roma es también conocido como un refugio para los gatos abandonados o callejeros de la ciudad. Voluntarios y asociaciones se encargan de su bienestar, asegurándose de que estén alimentados, cuidados y esterilizados. Es un hermoso ejemplo de protección animal y de convivencia armónica.
Fotografía felina
Los gatos del cementerio también ofrecen excelentes oportunidades para la fotografía. Su elegancia, belleza y relación con el entorno crean imágenes cautivadoras. No dudes en capturar estos momentos mágicos y conservar un recuerdo único de tu visita.
Consejos Estoy compartiendo todos mis consejos aquí para visitar este lugar en las mejores condiciones.
Tómate tu tiempo para explorar
El cementerio es un lugar rico en historia y ambiente, así que tómate suficiente tiempo para caminar y descubrir cada rincón. Permítete sumergirte en la atmósfera serena del lugar y observa los detalles que le dan su encanto.
Respeta la tranquilidad del lugar
El cementerio es un lugar de recogimiento, por lo que es importante respetar la paz y la tranquilidad que allí prevalecen. Habla en voz baja, evita movimientos bruscos y cuida de no molestar a los gatos ni a otros visitantes que buscan serenidad.
Presta atención a las indicaciones
El cementerio es un lugar amplio y es fácil perderse entre sus senderos. Presta atención a las indicaciones y a los mapas disponibles para orientarte y no pasar por alto las tumbas y los lugares que deseas visitar.
Mantén una distancia respetuosa con los gatos
Los gatos del cementerio pueden ser curiosos y acercarse a los visitantes, pero es importante mantener una distancia respetuosa. Evita molestarlos o asustarlos, pero aprecia su presencia y obsérvalos con benevolencia.
Toma fotos con precaución
Si deseas capturar momentos con los gatos o vistas magníficas del cementerio, usa tu cámara con precaución. Evita usar el flash, ya que puede asustar a los animales, y respeta la privacidad de otros visitantes pidiendo su permiso antes de fotografiarlos.
Descubre las Termas de Caracalla cerca del Cementerio Inglés de Roma
Estás en el Cementerio Inglés de Roma, rodeado de historia. No pierdas la oportunidad de sumergirte en otra época visitando las Termas de Caracalla, situadas cerca. Estos antiguos baños romanos te ofrecen una visión fascinante de la vida cotidiana en la época romana. Reserva aquí o allí ahora mismo para transportarte a través del tiempo y descubrir el lujo de la antigua Roma. ¡La aventura te espera!
Información Aquí encontrarás toda la información útil sobre este lugar (dirección, horarios, coordenadas, etc.).
(en 1:59)
Historia Cada lugar tiene su historia. Descubre todos los eventos que han marcado este lugar aquí.
Varios nombres
Descubre la fascinante historia del "Cementerio de Extranjeros" en Roma, conocido por diferentes nombres como "Cementerio Inglés de Roma", "Cementerio no Católico de Roma", "Cementerio Protestante", "Cementerio de Testaccio" y "Cementerio de Artistas y Poetas". Este encantador lugar se encuentra en el barrio de Testaccio, cerca de Porta San Paolo y a poca distancia de la Pirámide de Cestio y del cementerio militar de Roma.
Un lugar cargado de historia
El origen del cementerio se remonta a la época en que los no católicos y las personas que habían cometido suicidio eran excluidos de los entierros cristianos en Roma. Con el tiempo, estas personas empezaron a ser enterradas "fuera de las murallas" de la ciudad, dando lugar a este cementerio. La tumba más antigua conocida es la de Langton, un estudiante de la Universidad de Oxford, datada en 1738.
Personas famosas
Una de las tumbas más famosas es la del poeta inglés John Keats, quien falleció en Roma a causa de la tuberculosis a la edad de 25 años. Otra tumba destacada es la del poeta Percy Shelley, que murió ahogado en 1822 en el golfo de Livorno. Antonio Gramsci, renombrado intelectual italiano, también descansa en este lugar.
Un lugar de memoria y poesía
El Cementerio de Extranjeros en Roma es mucho más que un simple lugar de descanso eterno. Es un lugar cargado de emoción, donde uno puede reflexionar ante las tumbas de personalidades que han dejado huella en la historia y la literatura. Paseando entre las tumbas, déjate cautivar por la atmósfera poética que se respira y siente la presencia de los grandes espíritus que yacen allí.
Familia Si visitas este lugar con tu familia, estoy compartiendo algunos consejos geniales que harán las delicias de niños y adultos por igual.
Observar el comportamiento de los gatos
Anima a los niños a observar detenidamente el comportamiento de los gatos del cementerio. Podrán notar cómo se mueven, interactúan entre ellos o con los visitantes, y cómo se relajan al sol. Esto permitirá a los niños entender mejor a los gatos y desarrollar su amor por los animales.
Tomar fotos con los gatos
Si los gatos se acercan amigablemente a los visitantes, los niños podrán tomar fotos con ellos. Anímales a capturar esos momentos especiales con los felinos usando su cámara o teléfono. Así, guardarán recuerdos inolvidables de su encuentro con los gatos del cementerio.
Cuaderno de bocetos
Ofrece a los niños un cuaderno de bocetos y lápices para que puedan dibujar los detalles interesantes que encuentren durante la visita. Anímales a observar las esculturas, los patrones y los símbolos de las tumbas, y luego a representarlos en sus dibujos. Esto estimulará su creatividad y su sentido de la observación.
Historias misteriosas
Inventa historias misteriosas relacionadas con las tumbas y los personajes enterrados. Cuéntales estas historias a los niños durante la visita, utilizando elementos de intriga y suspense para cautivarlos. Esto hará que la visita sea más atractiva y les permitirá sumergirse más en la historia del cementerio.
Juego de símbolos
Enseña a los niños los símbolos y las significaciones que comúnmente se utilizan en las tumbas, como ángeles, cruces, coronas, etc. Luego, propónles buscar estos símbolos en el cementerio y identificarlos. Esto les ayudará a comprender el lenguaje visual de las tumbas y a apreciar los diferentes elementos presentes.